El Frente "Por otro 1918" mantuvo la Conducción de la FUBA, derrotando a la Franja Morada, que directamente no entró, y al kirchnerismo. Seguimos con una FUBA independiente del Gobierno y el Rectorado, al servicio de la lucha estudiantil y popular!
domingo, 28 de abril de 2013
viernes, 26 de abril de 2013
Declaración de la FUBA contra la represión en el Borda
Denunciamos brutal represión de la Policía Metropolitana en el Borda
La FUBA repudia la salvaje represión que protagonizó la Policía Metropolitana de Macri en el Hospital Borda. La agresión fue sufrida por pacientes y trabajadores que resisten el desalojo, así como también por periodistas y organizaciones que fueron a solidarizarse. Denunciamos que la avanzada represiva tiene por objetivo desmantelar el predio, para avanzar en los negociados inmobiliarios que el PRO y el kirchnerismo acordaron en la Legislatura.
Todo el apoyo a los trabajadores y pacientes del Borda.
Sí a la salud pública, no al vaciamiento.
martes, 23 de abril de 2013
viernes, 19 de abril de 2013
miércoles, 17 de abril de 2013
JUNTO AL PUEBLO VENEZOLANO. Contra las maniobras desestabilizadoras y golpistas del imperialismo norteamericano y sus socios en Venezuela
Contra las maniobras desestabilizadoras y golpistas
del imperialismo norteamericano y sus socios en Venezuela
JUNTO AL PUEBLO VENEZOLANO
JUSTICIA X MARIANO FERREYRA. Perpetua a Pedraza y todos los responsables. Basta de tercerización y precarización laboral
Perpetua a Pedraza y todos los responsables
Basta de tercerización y precarización laboral
JUSTICIA X MARIANO FERREYRA
Basta de tercerización y precarización laboral
JUSTICIA X MARIANO FERREYRA
domingo, 14 de abril de 2013
Declaración de La Corriente frente al Congreso de la FUBA. 13/04/2013
Para enfrentar cualquier ajuste y exigirle
al Gobierno el presupuesto necesario
Para frenar la ofensiva de la Coneau
Para enfrentar las políticas de la
alianza entre el kirchnerismo y el radicalismo en la UBA
DEFENDAMOS Y
FORTALEZCAMOS
para
la lucha estudiantil y popular

UN
PLAN DE LUCHA PARA QUE LA
EDUCACIÓN Y EL PUEBLO NO SIGAMOS PAGANDO LA CRISIS
El Congreso se da en
medio de la conmoción generada por las inundaciones que causaron
al menos 51 muertos y que destaparon los enormes problemas estructurales de la Argentina. Megatorres
de lujo, barrios cerrados y shoppings fueron el emblema del enorme negociado con la construcción
inmobiliaria en los últimos años, generando un colapso de los servicios
públicos como desagües y cloacas, además de suprimir numerosos espacios verdes,
impidiendo la absorción de aguas. La
estructura económico-social de la
Argentina , con el gigantesco avance de la sojización
expulsa a miles a los cinturones de las grandes ciudades, haciendo crecer los
asentamientos en zonas inundables. La obra
pública en la mayoría de los casos no se destinó a resolver estos problemas
ni la vivienda popular. Así, los platos rotos los paga el pueblo una vez más,
como ocurrió en Cromagnón o en Once. El
gobierno de Cristina, junto al de Scioli en Provincia y el de Macri en la Ciudad , son responsables de
esta situación y de su agravamiento: una votación conjunta de los K y el
PRO en la Legislatura
viene de otorgarle a IRSA la construcción de un nuevo barrio de lujo en la Ciudad y otros negociados
(la misma empresa dueña del shopping DOT y responsable de la inundación del
Barrio Mitre). En definitiva, se manifiesta que sólo con un proceso de
liberación nacional y social se podrá cambiar de fondo esta estructura de país
dependiente y al servicio de los monopolios y terratenientes.
Los
estudiantes, con los Centros y la
FUBA , fuimos parte del torrente popular que, frente a la
desidia de los Gobiernos, se puso a la cabeza de la ayuda a los inundados, con 12 camiones de donaciones y cientos de
estudiantes en La Plata
y Barrio Mitre. Esta situación nos obliga a replantearnos la orientación de
los contenidos que se enseñan en la Universidad. Necesitamos
carreras de cara a resolver los grandes problemas de nuestro país y nuestro
pueblo. Pero a contramano de esto, el
Ministerio de Educación y el Rectorado lanzaron una nueva ofensiva con la CONEAU
y la LES de los
’90, que degradan los títulos de grado y buscan amoldarlos a las necesidades de
este modelo de país dependiente. Chantajean con la validez de los títulos
cuando existe un fallo judicial que exime a la UBA de acreditar sus carreras.
Por
otra parte, la parálisis de varias ramas de la industria, el cepo cambiario, el
agujero que genera la importación de combustible (9.700 millones de dólares),
el aumento en los índices de pobreza y la alta inflación son algunos de los
síntomas de una economía nacional que se agrava. Con un aumento de precios
anual que ya supera el 30% es el pueblo el que está pagando las consecuencias
de la crisis. El gobierno kirchnerista
mantiene el robo del impuesto al salario y el 21% de IVA a los productos de la
canasta básica, en vez de cobrar un impuestazo a los monopolios, los
terratenientes y los bancos.
En la universidad, el gobierno
nacional firmó un aumento salarial con la Conadu , Fedun y Fagdut (UTN) ¡por un plazo de 16
meses y en 4 etapas! Promediando este aumento entre enero y diciembre de 2013
resulta un incremento nominal del 15%. Una burla para los docentes
universitarios. Por su parte, el aumento del presupuesto de la UBA un 17,9%, quedó muy por
detrás de la inflación, lo que resulta un recorte de hecho. El Consejo
Superior lo avaló. Así seguimos sin presupuesto para becas y comedores, y cada
vez se hace más difícil seguir estudiando. De hecho, se recortaron las becas a
nivel nacional, en Filo y Sociales se eliminaron programas de becas y en
Ingeniería el comedor aumentó ¡un 110%!. También el Gobierno sigue negando el
boleto educativo mientras aumenta la tarifa de colectivos y trenes.
En
lo que va de este año ya son varias las luchas con las que le venimos haciendo
frente a estas políticas. Los estudiantes de Arquitectura y Diseño venimos
frenando a la
CONEAU y enfrentando el avance de sus medidas. En Ingeniería logramos
darle un golpe a la CONEAU
con la anulación de las PPS (Practicas Profesionales Supervisadas) y ahora
luchamos por un verdadero comedor universitario. En sedes del CBC como Ciudad,
Montes y Puan los estudiantes nos
organizamos con Centros De Estudiantes por sede, Mesas de Apuntes sin
sobreprecio y delegado por curso para romper el filtro. En Ciencias Médicas
enfrentamos las medidas restrictivas de las autoridades, en Exactas el chantaje
con la validez de los títulos, y en Filo
el recorte a las becas. Sigue la lucha de los terciarios contra la
homologación, que degrada las carreras. La Conadu Histórica y la AGD-UBA siguen peleando
por un aumento del 30% sin cuotas y actualización periódica de los salarios.
El
Congreso de la FUBA
tiene que lanzar un Plan
de Lucha que unifique y potencie los procesos en curso en varias facultades.
Y que permita al mismo tiempo que el movimiento estudiantil juegue un rol
importante en la unidad con los trabajadores y el conjunto del pueblo para no
seguir pagando la crisis. ¡Vamos todos a la
movilización del 16 al Ministerio!
Este año serán las
elecciones de todos los Decanos y el Rector de la UBA.
Desde el 2006 el
Rectorado de la UBA es gobernado por una
alianza de kirchneristas y radicales que, impidiendo todo avance en la
democratización del cogobierno, se dedicó a implementar una política de ajuste
a las facultades, avance de la
CONEAU , negociados y hasta causas a los estudiantes. Ahora,
buscan la continuidad de este acuerdo con una posible reelección de Hallú, que
las últimas dos veces fue “electo” en el Congreso Nacional vallado y con
represión a los estudiantes o con otras variantes del pacto K-UCR como el
Decano de Económicas Barbieri. Esto es posible porque una minoría de profesores
titulares y adjuntos concursados, la mayoría de cuyos miembros conforman una
verdadera casta profesoral, controlan con el actual Estatuto de la UBA más de la mitad de los
votos en todos los órganos de cogobierno (Consejos Directivos, Consejo Superior
y Asamblea Universitaria), frente a los miles de estudiantes, docentes,
graduados y no docentes con escasa o nula representación. Por eso vuelve a plantearse con fuerza el problema
de la democratización del cogobierno.
En
este marco, otro objetivo central de este Congreso es seguir con una FUBA
independiente del Gobierno y el Rectorado que pueda jugar un papel
protagónico en el debate sobre quiénes y cómo gobiernan nuestra universidad y
en la lucha por la democratización del cogobierno. Independencia imprescindible
también en un año de elecciones nacionales, donde el kirchnerismo y la
oposición bendecida por Clarín y La
Nación , buscarán un escenario polarizado, intentando
mostrarse como lo único posible. En ese marco, ratificar una conducción de la FUBA que no se alinea con
ninguno de esos grandes sectores dominantes tendría un gran significado en
función de que pueda crecer un reagrupamiento popular y antiimperialista que
pelee por una salida liberadora para la Argentina y por la universidad del pueblo
liberado.
DEFENDER
Y FORTALECER LA FUBA
El
año pasado el Congreso de la FUBA
no se pudo realizar por el boicot
que realizaron la
Franja Morada-Nuevo Espacio y La Cámpora , al que
también se sumaron el MNR, el PRO y otras agrupaciones. El Gobierno Nacional y
el Rectorado atacan a la FUBA
porque esta y los 9 Centros de Estudiantes recuperados se oponen fuertemente a
sus políticas.
Desde
su recuperación en el 2001 de manos de Franja Morada, la FUBA se fue transformando en
un punto de referencia para la lucha estudiantil y popular. Así, en los últimos
años fue protagonista del Estudiantazo del 2010, o de la Jornada Nacional
de Lucha Educativa del 18 de mayo del año pasado. Hoy necesitamos profundizar
ese camino.
Participemos
masivamente en todas las instancias del Congreso de la FUBA y en las que está
convocando cada Centro de Estudiantes. Defendamos y fortalezcamos una FUBA
independiente del Gobierno y el Rectorado para la lucha estudiantil y popular.
Este
16/4 todos al Ministerio:
- Ningún ajuste a la educación. Más presupuesto
- No a la LES y la Coneau
- Contra el recorte de becas, por comedores
estudiantiles y boleto educativo
- 30% de aumento sin cuotas para los docentes
- Democratización de la Universidad
- Apoyo a la lucha de los terciarios y secundario
contra las reformas de los planes
RECUADROS
AVANZAR EN EL
PROTAGONISMO DE LOS ESTUDIANTES
Para
fortalecer la lucha es importante avanzar en el protagonismo de los estudiantes
en los Centros y la FUBA ,
impulsando cuerpos de delegados por curso, asambleas generales y de curso, y
otras instancias para que el conjunto de los estudiantes pueda debatir, decidir
y ser parte de las iniciativas y las medidas que se tomen. Hay que garantizar
el funcionamiento regular de las Comisiones Directivas de los Centros y la Junta Representativa
de la FUBA. No
va en este sentido el uso del sello o la bandera de la Federación para
iniciativas propias de las agrupaciones que la conducen o que no fueron
decididas en las instancias democráticas de la FUBA.
También
es necesario que la
Federación impulse el protagonismo de los estudiantes del
CBC. Creemos que va a contramano de esto seguir vendiendo libros de Eudeba en los locales o mantener concesiones a privados. Hay que reconocer e impulsar los Centros de Estudiantes
por sede para potenciar la lucha contra el filtro.
CRONOGRAMA DEL CONGRESO DE LA FUBA
Martes 16 – 18hs: Marcha de Pza. Houssay al Ministerio de Educación (Radio Abierta desde las 12hs)
Viernes 19 - 9hs: Concentración en tribunales frente a la sentencia en el juicio por Mariano Ferreyra
Martes 23 – 18hs: Paneles (Situación política - Psicología / América Latina - Filo / Situación Educativa - Cs. Médicas / Movimiento Obrero - Sociales MT / Crisis de la vivienda e infraestructura - FADU)
Jueves 25 – 18hs: Comisiones de debate (Situación política nacional - Sociales Constitución/ América Latina - CBC Ramos / Situación educativa y plan de lucha - Cs. Médicas / Mujer y Género - Económicas)
Sábado 27: Plenario y elección de la Junta Ejecutiva de la FUBA en la Facultad de Medicina
JUSTICIA POR MARIANO
FERREYRA
El
próximo viernes 19 de abril se dará a conocer la sentencia en juicio por el
asesinato de Mariano Ferreyra. Exigimos perpetua para Pedraza y cárcel para
todos los responsables políticos, policiales y materiales. ¡El viernes vamos
todos a Tribunales!
INSURRECTAS EN LA UBA
Desde
La Corriente
te invitamos a construir la agrupación de mujeres Insurrectas en todas las
Facultades y el CBC. También a participar juntas de la Comisión de Mujer del
Congreso de la FUBA. Sumate !
SOLIDARIDAD CON LOS
ESTUDIANTES CHILENOS
Nos
solidarizamos con los estudiantes de Chile que siguen de pie contra la
privatización de la educación, enfrentando la represión del Gobierno. ¡Unidad
de los pueblos de América Latina contra el imperialismo y sus socios locales!
LA CORRIENTE DE LA UBA YA NO ES PARTE DE LA CEPA
Hace
unas semanas desde La
Corriente DE LA uba decidimos dejar de pertenecer a la CEPA , agrupamiento nacional
del que formábamos parte. Rechazamos la política de acuerdos y alianzas
de la dirección de la CEPA
con Franja Morada, que en la UBA
es parte del Rectorado que ajusta y mete la CONEAU , en consonancia con el Gobierno Nacional.
También rechazamos la invitación de Juan Carlos Alderete al últimos Campamento
de la CEPA a
pocos días de su participación en la Cena
Anual en la Sociedad Rural
organizada por el pool del siembra El Tejar. Esto y otros hechos evidencian que
desde la dirección de la CEPA ,
en lugar de promover una línea de frente popular y antiimperialista de
oposición al kirchnerismo, se ha impuesto una línea de “frente anti K”, en
alianza con otros sectores dominantes. Vamos por una fuerza estudiantil para la
liberación nacional y social.
En la Conducción CEADIG ,
CEI, CECIM
Impulsando los Centros
de Estudiantes del CBC
Vicepresidencia
FUBA
viernes, 12 de abril de 2013
Video sobre la inundación en el Barrio Mitre - CEADIG
Frente a las inundaciones sucedidas en capital y el conurbano, un grupo de estudiantes junto al CEADIG fuimos al Barrio Mitre. Además de llevar las donaciones de los estudiantes y docentes de la FADU, registramos la opinión de los vecinos.
Muchos estudiantes también sufrimos las consecuencias de la inundación.
Desde el CEADIG nos organizamos y solidarizamos con los afectados, a la vez que exigimos al Gobierno de la Ciudad y Nacional en lo inmediato: indemnización a todos los damnificados, centros de evacuados, asistencia médica y psicológica, y cuadrillas de trabajo.
El colapso de la Ciudad y el Conurbano no fue producto de una catástrofe natural, sino una tragedia evitable.
Desde el 2012 el CEADIG viene denunciando las leyes aprobadas en la Legislatura Porteña, que ceden espacios públicos para grandes negociados inmobiliarios. El grupo IRSA, dueño del DOT, es uno de los beneficiarios de este acuerdo entre el PRO y el Frente Para la Victoria en la Capital Federal.
Por todo esto llamamos a los estudiantes y docentes a reflexionar y cuestionarnos qué rol ocupamos como futuros profesionales de la Arquitectura, el Diseño y el Urbanismo.
Y en particular a las autoridades y cátedras que profundizan un modelo de educación que lejos está de ponerse al servicio de las necesidades populares.
Proponemos realizar charlas debate con las cátedras sobre las políticas urbanas y las necesidades sociales que hoy siguen sin resolverse.
Seamos protagonistas del tipo de educación que queremos en la Facultad.
Por un enfoque social de la Arquitectura, el Diseño y el Urbanismo. Por una formación vinculada a las necesidades y luchas de nuestro pueblo.
Seguí acercando donaciones de: pañales, leche, elementos de higiene personal, frazadas, medicamentos, muebles.
CEADIG - Centro de Estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Muchos estudiantes también sufrimos las consecuencias de la inundación.
Desde el CEADIG nos organizamos y solidarizamos con los afectados, a la vez que exigimos al Gobierno de la Ciudad y Nacional en lo inmediato: indemnización a todos los damnificados, centros de evacuados, asistencia médica y psicológica, y cuadrillas de trabajo.
El colapso de la Ciudad y el Conurbano no fue producto de una catástrofe natural, sino una tragedia evitable.
Desde el 2012 el CEADIG viene denunciando las leyes aprobadas en la Legislatura Porteña, que ceden espacios públicos para grandes negociados inmobiliarios. El grupo IRSA, dueño del DOT, es uno de los beneficiarios de este acuerdo entre el PRO y el Frente Para la Victoria en la Capital Federal.
Por todo esto llamamos a los estudiantes y docentes a reflexionar y cuestionarnos qué rol ocupamos como futuros profesionales de la Arquitectura, el Diseño y el Urbanismo.
Y en particular a las autoridades y cátedras que profundizan un modelo de educación que lejos está de ponerse al servicio de las necesidades populares.
Proponemos realizar charlas debate con las cátedras sobre las políticas urbanas y las necesidades sociales que hoy siguen sin resolverse.
Seamos protagonistas del tipo de educación que queremos en la Facultad.
Por un enfoque social de la Arquitectura, el Diseño y el Urbanismo. Por una formación vinculada a las necesidades y luchas de nuestro pueblo.
Seguí acercando donaciones de: pañales, leche, elementos de higiene personal, frazadas, medicamentos, muebles.
CEADIG - Centro de Estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
sábado, 6 de abril de 2013
Los estudiantes desde los Centros y la FUBA x los inundados
El día de hoy, sábado 6/4, cientos de estudiantes estuvimos trabajando desde temprano y llevamos 12 fletes y varios colectivos a La Plata y Barrio Mitre con la gran cantidad de donaciones para los inundados que los estudiantes y mucha gente fue acercando a los Centros de Estudiantes y la FUBA durante esta semana. Frente a la desidia y el clientelismo de los Gobiernos, los estudiantes y el conjunto del pueblo nos solidarizamos y nos movilizamos x los inundados. Una gran jornada!
viernes, 5 de abril de 2013
jueves, 4 de abril de 2013
Taller teórico y práctico SALUD Y HÁBITAT
Sumate a este proyecto interdisciplinario en los barrios
Arrancamos el próximo viernes 12 de abril en la Facu
Taller teórico y práctico
SALUD Y HÁBITAT
- La situación social y las condiciones de vivienda y hábitat como condicionantes de la salud
- Las posibilidades de acceso a la atención sanitaria
- Relevamiento en barrios populares de la Ciudad junto al “Taller Libre de Proyecto Social”
Este año estamos impulsando un nuevo proyecto interdisciplinario para poner en debate nuestro rol como estudiantes y futuros profesionales de la salud, para qué y para quiénes nos formamos. Esto es muy importante en una facultad donde las Autoridades impulsan una formación desvinculada de las necesidades populares, una medicina para pocos, al servicio de los monopolios y clínicas privadas. Lo que va en el mismo sentido de lo que impulsa la Coneau, a la cual quieren acreditar nuestras carreras tanto las Autoridades como el Gobierno Nacional.
Con el Taller de Salud y Hábitat queremos trabajar la relación entre la salud y el contexto social y habitacional de los sectores populares. Porque en nuestro país y nuestra Ciudad siguen sin resolverse para millones la vivienda y el acceso a la atención sanitaria, limitada por una salud pública en crisis y el avance de la privatización.
Impulsamos este Taller porque creemos que desde 1er año deberíamos tener prácticas concretas vinculadas a las necesidades populares como parte fundamental de nuestra formación.
La idea es realizar una serie de encuentros de debate y formación sobre estas problemáticas y luego junto al TLPS hacer relevamientos en distintas villas y barrios populares de la Ciudad, con el objetivo de que les sirvan a las organizaciones populares en sus luchas.
TALLER LIBRE DE PROYECTO SOCIAL
El TLPS se desarrolla en la Facultad de Arquitectura de la UBA desde el 2001, promoviendo una formación vinculada al pueblo, sus necesidades y sus luchas y realizando experiencias prácticas en distintos barrios populares de la Ciudad y el GBA.
www.tlps.com.ar / Facebook: Taller Libre de Proyecto Social
PARA PARTICIPAR DEL TALLER O RECIBIR MÁS INFORMACIÓN:
lacorriente.csmedicasuba@yahoo.com.ar
Facebook: La Corriente Csmedicas Uba
PRIMER ENCUENTRO
Viernes 12 de Abril, 16hs
Nos encontramos en la Mesa de La Corriente del Hall
La CORRIENTE
En El Frente / Conducción CECIM
La Fuba llama a los estudiantes a solidarizarse activamente por el pueblo afectado por las inundaciones
Denunciamos que la catástrofe que está padeciendo la población no tiene nada ver con la “naturaleza”; es el resultado de una orientación social determinada, que privilegia el lucro y la especulación inmobiliaria antes que la satisfacción de las necesidades de vivienda existentes. Los gobiernos –de la Nación, la Ciudad o la Provincia- destinan crecientes recursos al pago de deuda usuraria, mientras no son realizadas las obras más elementales de infraestructura que podrían contener o prevenir desastres como los de esta semana. Aunque Macri, Scioli y Cristina se pasen la pelota entre ellos, la responsabilidad les cabe por completo a todos.
Las terribles imágenes recorren la Ciudad de Buenos Aires gobernada por el PRO, y La Plata o La Matanza, gobernadas por el kirchnerismo, Con al menos 6 muertos en la Ciudad, y más de 45 en La Plata. En la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense hay miles y miles de afectados, que deben enfrentar sin luz y agua los daños en sus pertenencias más elementales, frente a la desidia de los funcionarios responsables. Se trata de una tragedia anunciada y evitable.
El poder político es responsable. Por eso, no nos quedemos de brazos cruzados: organicemos la solidaridad codo con el pueblo inundado, de la Ciudad, La Plata o La Matanza. La Universidad debe reivindicar su función social, y poner a disposición de los afectados todos sus recursos materiales y humanos. La Fuba recibirá donaciones en su sede central (Uriburu 920) y los locales del CBC, También muchos Centros de Estudiantes ya lo están haciendo..
Solidaricémonos de todas las formas posibles.
FUBA - Federación Universitaria de Buenos Aires
miércoles, 3 de abril de 2013
martes, 2 de abril de 2013
lunes, 1 de abril de 2013
La FUBA y la lucha por la democratización
La Federación Universitaria de Buenos Aires llama al movimiento estudiantil a luchar por la democratización de la Universidad.
La FUBA reivindica la pelea del año 2006, cuando a partir de la candidatura de Alterini -funcionario de la dictadura- miles de estudiantes nos movilizamos para denunciar la estructura antidemocrática de la Universidad y logramos suspender en reiteradas ocasiones la Asamblea Universitaria. Este reclamo se expandió y el movimiento estudiantil en todo el país tomó como bandera luchar en contra de que una minoría profesoral sea la que determine un destino educativo ligado a los negocios, los vínculos con empresas, la falta de presupuesto y en definitiva la privatización.
El gobierno de Kirchner actuó, y cedió las instalaciones del Congreso Nacional y la Policía Federal para reprimir a los estudiantes en 2006 y 2009. De este modo, Hallú fue elegido dos veces. El rector kirchnerista fue la cabeza de un pacto que no sólo incluyó al oficialismo, sino también a radicales y hasta macristas. Las falsas promesas “democratizadoras” vinieron de la mano de la profundización de la política previa: carencias presupuestarias (miles de ad honorems, falta de becas, crisis edilicia, recursos propios), aplicación de la LES y la Coneau, persecución judicial a estudiantes, vínculos con la minería contaminante (La Alumbrera) y otras empresas como Monsanto y Ledesma, así como se incrementó la precariedad laboral, por nombrar algunos ejemplos.
Con este balance a cuestas, Hallú pretende la rereelección, para seguir sosteniendo su proyecto de orientación privatizadora y antidemocrática. Otro candidato es Barbieri, que también es kirchnerista (vinculado fuertemente a De Vido), y actual Vicerector –es decir, protagonista de la gestión de Hallú-. Su facultad, Económicas, es ejemplo perfecto del pacto político de la UBA, pues la dominan radicales y kirchneristas, y de la orientación social que los une, ya que reina en ella la privatización, los convenios con empresas, el pase de contenidos del grado a los posgrados pagos. Hallú y Barbieri, socios actualmente, son dos caras de la misma moneda, gobernando contra los intereses de la masa estudiantil, docente y no docente, y por eso el movimiento estudiantil los enfrenta.
La FUBA rechaza tajantemente todo proyecto privatista y antidemocrático. Por eso rechaza cualquier intento rereeleccionista de Hallú o su reemplazo por Barbieri. Ratifica su lucha por la reforma de los estatutos y la democratización, para poner la UBA en manos de estudiantes, docentes y no docentes, luchando por el financiamiento único estatal, la autonomía universitaria, contra la LES y la Coneau, por el fin de la precarización de los docentes y no-docentes, y por una Universidad al servicio de las mayorías populares.
lunes, 25 de marzo de 2013
domingo, 24 de marzo de 2013
24 de marzo: En las calles contra la impunidad de ayer y de hoy
Este 24 de marzo, a pesar de las maniobras del kirchnerismo, una vez más miles marchamos contra la impunidad de ayer y de hoy con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia
jueves, 21 de marzo de 2013
miércoles, 20 de marzo de 2013
domingo, 17 de marzo de 2013
Este 24 de marzo: Todos a la movilización!
A 37 AÑOS DEL GOLPE GENOCIDA
- CÁRCEL COMÚN Y EFECTIVA A TODOS LOS GENOCIDAS
- APERTURA DE TODOS LOS ARCHIVOS DE LA DICTADURA
- RESTITUCIÓN DE LA IDENTIDAD DE LOS JÓVENES APROPIADOS
NO A LA INPUNIDAD DE AYER DE HOY
- BASTA DE CRIMINALIZACIÓN, ESPIONAJE, PERSECUCIÓN Y ASESINATO DE LUCHADORES POPULARES.
- NO AL AJUSTEY ENTREGA. NO AL PAGO DE LA DEUDA EXTERNA.
- DEROGACIÓN DE LA LEY ANTITERRORISTA.
30.000 COMPAÑEROS DESAPARECIDOS PRESENTE!!!
CONVOCA: ENCUENTRO MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA
jueves, 14 de marzo de 2013
FILO UBA / ¿Qué pasa con las becas?
Desde hace muchos años, un cuatrimestre tras otro, han existido intentos por parte de la gestión de la facultad de poner trabas y ajustar el sistema de becas de apuntes, que los estudiantes de filo hemos sabido conseguir y sostener desde el año ’94 con la lucha conjunta. Ayer como hoy, las becas han representado -para muchos de nosotros- la posibilidad de tener una ayuda económica para poder seguir estudiando.
Sin embargo, el cuatrimestre pasado, las autoridades de la facultad -junto con el Ministerio de Educación- decidieron sustituir el anterior sistema de becas de apuntes por las becas “Jauretche”. En el relato, esto generaba un apoyo “verdaderamente integral” para los estudiantes en situación de vulnerabilidad económica, capaz de ser utilizado para “apuntes, vianda, etc.”, mediante la apertura de una caja de ahorros en el Banco Santander e imponiendo una serie de criterios meritocráticos para su sostenimiento. Los problemas de este nuevo sistema eran evidentes. El mismo, eliminaba la posibilidad del control estudiantil, pasando a ser atribución única y directa del Consejo Directivo. Convertía a la petición de la beca, de un reclamo organizado del conjunto de los estudiantes a través del CEFyL, en un trámite individual de cada estudiante frente a las autoridades… y un banco. El monto, en sí ($125 por mes para dos materias como máximo) no alcanzaba para cubrir todos los apuntes, y mucho menos las viandas y transportes que decía contemplar. En síntesis, la sustitución del sistema de becas resultó, para los estudiantes, un grave retroceso. Para ilustrarlo, al final del cuatrimestre nos encontramos con que sólo 200 de 600 becas pedidas habían sido otorgadas.
Frente a esto, se abrió una gran discusión en el movimiento estudiantil: ¿Qué sistema de becas necesitamos?
sábado, 9 de marzo de 2013
Rompemos con la Dirección de la CEPA. VAMOS POR UNA FUERZA ESTUDIANTIL PARA LA LIBERACIÓN NACIONAL Y SOCIAL
La Corriente de la UBA, La 28 y Desde las
Aulas de los terciarios y Río Abajo del IUNA dejamos de formar parte de la CEPA. 8/3/2013
Rompemos con la Dirección de la CEPA
VAMOS POR UNA FUERZA ESTUDIANTIL PARA LA LIBERACIÓN
NACIONAL Y SOCIAL
Las agrupaciones La Corriente de la UBA, La 28 y Desde
las Aulas de los terciarios y Río Abajo del IUNA, hemos decidido dejar de
formar parte de la CEPA.
Como ya planteamos
públicamente, en los últimos años se fueron profundizando las diferencias en el
interior de la CEPA, y desde la dirección nacional se fue impulsando e
imponiendo una línea que abandona su carácter popular y antiimperialista,
llevando a una división política. En particular rechazamos la política de acuerdos y alianzas con Franja Morada,
plasmada en hechos como el frente electoral de la CEPA y Franja Morada en San
Juan o la participación del Coordinador Nacional de la CEPA en un encuentro-conferencia
de prensa organizada por Franja Morada con diputados de la UCR, la Coalición
Cívica y un sector del FAP. También la
invitación a Juan Carlos Alderete al Campamento de la CEPA a pocos días de
su participación en la cena en la Sociedad Rural organizada por la Fundación
Alvarado del pool de siembra El Tejar. Y
el retroceso político e ideológico de la CEPA alrededor de las cuestiones de
género, en particular la decisión de no incluir la triple consigna “Educación
sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no
morir” en las resoluciones del último Plenario. (Ver la declaración del plenario regional del 23 de febrero de 2013).
Todos estos hechos
evidencian que desde la dirección
nacional de la CEPA, en lugar de promover una línea de frente popular y
antiimperialista de oposición al gobierno kirchnerista, se ha impulsado e
impuesto una línea de frente opositor “anti K” en alianza con otros sectores
dominantes.
Los estudiantes y el
pueblo necesitamos enfrentar la política
kirchnerista que mantiene la dependencia y paga la deuda externa mientras niega
el presupuesto necesario para la educación pública e impulsa la Coneau y el
INFOD, y cerrarle el paso a las otras variantes de las clases dominantes, acumulando fuerzas y reagrupando para la
liberación nacional y social.
Reiteramos a la dirección
nacional de la CEPA el planteo de que desistan
de utilizar la identidad y el nombre de “La Corriente” en la UBA, donde
nuestra agrupación regional existe hace más de 20 años, integrando hoy la Conducción
de varios Centros de Estudiantes y la FUBA. Es una posición estéril que lo
único que hace es confundir a los estudiantes y profundizar el conflicto.
Reivindicamos y defendemos la línea popular,
antiimperialista y antiterrateniente con
que fue fundada la CEPA en 1991, tomando el ejemplo de Jorge Rocha y la FUA del
Cordobazo, y con la que protagonizamos grandes luchas estudiantiles y
populares. Vamos por una fuerza
estudiantil para la liberación nacional y social, junto a las agrupaciones y
los estudiantes de distintos puntos del país que necesitamos y buscamos
construir una herramienta para luchar por la educación y la universidad del
pueblo liberado. Vamos por un movimiento
de la juventud que una a las agrupaciones estudiantiles de todos los
niveles, de los jóvenes trabajadores, del movimiento de mujeres, de los
barrios, de la movida cultural y comunicacional y a todos los que en distintos
ámbitos y sectores pelean por la liberación.
Se
viene un año de importantes luchas estudiantiles y populares.
Salgamos con todo para ser cada vez más los que
empujamos este camino.domingo, 24 de febrero de 2013
Declaración de La Corriente-CEPA Capital Federal. 23/2/2013
Defendemos las banderas populares y antiimperialistas
Seguimos luchando por la
liberación nacional y social
POR LA EDUCACIÓN Y LA UNIVERSIDAD DEL PUEBLO LIBERADO
El
2012 fue un año de importantes luchas obreras y populares que enfrentaron las
políticas del kirchnerismo y del conjunto de las clases dominantes, como contra
la megaminería, frente a la masacre de Once o las luchas del movimiento de
mujeres. En la Ciudad ,
frente a los acuerdos del kirchnerismo y el macrismo, se destacaron las tomas
de los secundarios, el paro histórico de 10 días de los trabajadores del subte
y las luchas contra los negociados inmobiliarios. Y fundamentalmente el paro
activo con cortes de ruta del 20 de noviembre, el primer paro general durante
el kirchnerismo, protagonizado por miles de trabajadores. El Gobierno sigue con
la infamia del impuesto al salario en vez de cobrarles más impuestos a los monopolios,
terratenientes y bancos. La CGT de Moyano, la CTA y otras organizaciones toman el
reclamo contra el impuesto a las ganancias y otras reivindicaciones. Moyano impulsó
el paro, aunque sus posibles acuerdos electorales con candidatos como Scioli,
Massa o De la Sota
no van en este sentido, ya que éstos también sostienen el impuesto al salario y
ajustan en sus provincias. Pero para los que peleamos por un camino liberador,
lo importante con el paro del 20 de noviembre fue que se puso en marcha el
protagonismo de los trabajadores y que emerge una corriente clasista, como por
ejemplo los petroquímicos de Bahía Blanca. En Capital, los estudiantes con la FUBA confluimos marchando al
Ministerio de Educación. En este nuevo escenario, hay condiciones para confluir
desde un programa independiente y que se imponga desde abajo un nuevo paro
nacional de 36hs. Este lunes 25 de febrero se inicia un paro nacional docente
contra los topes salariales del Gobierno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)