Mostrando entradas con la etiqueta FUA Federación Universitaria Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FUA Federación Universitaria Argentina. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de abril de 2012

Coordinación estudiantil para un plan de lucha educativo nacional

El 11 de abril se realizó una reunión en donde participaron representaciones de organizaciones gremiales y políticas del movimiento estudiantil universitario y secundario, entre ellas las Federaciones Universitarias de Buenos Aires, La Plata, Rosario, Patagonia, Comahue y Villa María y numerosos Centros de Estudiantes de todo el país.
Discutimos avanzar en una coordinación nacional  con un plan de lucha en defensa de la educación pública. Centramos la discusión en los siguientes puntos: BOLETO EDUCATIVO, POR UN ENFRENTAMIENTO A LA LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR MENEMISTA, POR LA LUCHA EN CONTRA DE LA MEGAMINERIA CONTAMINANTE, CONTRA EL AJUSTE Y POR MAYOR PRESUPESTO.
Para esto nos proponemos articular esta lucha con otros sectores de la educación y trabajadores en general con el objetivo de desarrollar una jornada nacional de lucha educativa con movilizaciones a los centros de todo el país.
Convocamos al resto de la comunidad educativa a una reunión para avanzar en un plan de trabajo conjunto el día 24 de abril a las 18hs en el local de la FUBA de Uriburu 920.

Participaron:

Federaciones Universitarias: FUBA (Buenos Aires), FULP (La Plata), FUP (Patagonia), FUR (Rosario), FUCo (Comahue) y FUVM (Villa María)

CAUCE Corriente de Agrupaciones Universitarias Contra la Explotación, CEPA Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista, Colectivo Desde el Pie, Corriente Universitaria Julio Antonio Mella-Rebelión, El Túnel, ENEOB Encuentro Nacional de Estudiantes de Organizaciones de Base, EPE, Estudiantes en el Frente Popular Darío Santillán, Inconsciente Colectivo, La Kiki Lezcano, M-31, Movimiento Universitario SUR, MST Movimiento Socialista de los Trabajadores, Plan B-MPLD, Socialismo Libertario, Unión de Juventudes por el Socialismo-Partido Obrero, TER Tendencia Estudiantil Revolucionaria

lunes, 9 de abril de 2012

Ni ajuste, Ni tarifazos. BOLETO EDUCATIVO NACIONAL YA. Declaración de la FUBA

Declaración de la FUBA Federación Universitaria de Buenos Aires
Ni ajuste, Ni tarifazos
BOLETO EDUCATIVO NACIONAL YA


El tarifazo en el subte, la implementación de la SUBE , los anuncios de aumentos de tarifas en colectivos y trenes, y el reciente choque del Sarmiento en Once han puesto en debate el tema del transporte en nuestro país. En ese contexto, desde la FUBA nos proponemos desarrollar a fondo la lucha contra el ajuste y los tarifazos y retomar con fuerza la histórica reivindicación del boleto estudiantil, marcada a fuego por los compañeros de la Noche de los Lápices.

El choque del Sarmiento en Once puso en evidencia, nuevamente, el hundimiento del transporte público. Las condiciones en las que viajamos diariamente son la consecuencia anunciada de una política de desinversión y falta de mantenimiento que caracterizó a la gestión del ferrocarril tras las privatizaciones menemistas. El actual Gobierno Nacional no revirtió estas privatizaciones, sino que mantuvo subsidios millonarios a estas empresas, sin exigencias de controles o inversiones de ningún tipo, amparando el enorme negocio de TBA y otras empresas concesionarias. Hoy, la estadística negra de los "accidentes" ferroviarios ubica al de Once como uno de los más graves de la historia nacional.

Previo a este hecho, el Gobierno nacional anunció una suba de las tarifas del transporte y dispuso el traspaso del Subterráneo a la jurisdicción de la Ciudad de Buenos Aires, que Macri coronó con un aumento del 127% en el precio del boleto. Al mismo tiempo, se está debatiendo el traspaso de más de 30 líneas de colectivo al ámbito de la Capital , ante lo cual Macri nuevamente anticipó subas que podrían escalar hasta los $4; el ministro de planificación Julio de Vido aseguró que el boleto “sin subsidio” debería ser de $4,44. Actualmente, Macri y los K se patean la pelota sobre la responsabilidad del transporte, y legitiman el tarifazo en el subte. Mientras, los sectores populares siguen padeciendo el desastre del transporte público, sean subtes, trenes o colectivos, que ponen en riesgo hasta la propia vida. Bien sabemos que estos aumentos en el transporte público impactan directamente sobre los que menos tienen. Trabajadores y estudiantes figuramos entre los principales perjudicados por estas políticas abiertamente anti populares.

El movimiento estudiantil ha dado una larga batalla por la defensa de la educación pública y gratuita, impidiendo la privatización y el establecimiento de un arancel. Pero la pelea por el acceso universal a la Educación como un derecho básico no se reduce solamente a la inexistencia de aranceles, sino también a todo lo que implique el acceso a la misma: transporte, comedores, alojamiento, materiales de estudio. Particularmente en la Universidad de Buenos Aires, el 57% de los estudiantes vive de su propio trabajo, el 60% no vive con sus padres, el 11% tiene hijos y el 47% vive fuera de la capital federal (Censo UBA 2011). Por lo tanto, el acceso al trasporte es una de las claves para poder estudiar.

En ese sentido, cabe destacar que producto de muchos años de lucha estudiantil, el año pasado en la ciudad de La Plata fue instrumentado un Boleto Estudiantil Universitario al 50% del costo, y hace pocas semanas fue implementado en Córdoba un Boleto Educativo Gratuito que alcanza a los estudiantes y los trabajadores de la educación de todos los niveles, lo que demuestra la viabilidad económica de este tipo de medidas.

En este contexto, desde la Federación Universitaria de Buenos Aires nos pronunciamos contra cualquier forma de ajuste y tarifazos que afecten a los sectores populares de nuestro país. Al mismo tiempo, manifestamos nuestro apoyo y solidaridad incondicional con los trabajadores del ferrocarril que están planteando el fin de la concesión a TBA, la investigación de la empresa y los responsables políticos del choque de Once y también la estatización del servicio de trenes bajo control de trabajadores y usuarios.

En este marco, impulsaremos una campaña por un boleto educativo en la Ciudad y a nivel nacional, para la cual convocamos a los Centros de Estudiantes y Federaciones combativas a aunar fuerzas para desarrollar esta lucha de forma conjunta y generar un movimiento unitario junto con los estudiantes secundarios y terciarios, los docentes de todos los niveles y los trabajadores de los transportes.

FUBA Federación Universitaria de Buenos Aires




lunes, 5 de marzo de 2012

Declaración de la FUBA por el 8 de marzo: Día internacional de la mujer trabajadora





8 de marzo: Día internacional de la mujer trabajadora.
TODAS A LA PLAZA.

A más de un siglo de la lucha de las mujeres contra la superexplotación laboral que dio fecha a este día, la pelea por los derechos de las mujeres trabajadoras se mantiene en pie.

Llegamos a este 8 de marzo con el freno al proyecto de ley de la interrupción voluntaria del embarazo que debía haber sido aprobado en noviembre pasado, dejado sin quorum en el Congreso, particularmente por los diputados kirchneristas. A tal nivel es así que a principios de este año se impidió realización del aborto a la nena entrerriana de 11 años, hostigada por los aparatos de la Iglesia y el Estado. A través del sector más reaccionario de las autoridades se pretendió colocar a la UBA como marco de legitimidad y autoridad académica a la operación contra la legalización del aborto. Por su lado las autoridades que se han pronunciado en sus salas de Consejo Directivos y Superior a favor del mismo, en plena discusión nacional por el aborto se llamaron al silencio. Ninguno de ellos ha resaltado que en los hospitales de la UBA no se entregan anticonceptivos ni se cumple con los abortos no punibles.

Miles de compañeras docentes de todos los niveles en el país llegan al 8 de marzo luchando por aumento salarial. Mientras se cocina un ajuste para el conjunto de la población, los reclamos por las condiciones de trabajo de las compañeras se vuelven más urgentes. En la universidad el conjunto de las trabajadoras de limpieza y servicios generales trabaja de manera tercerizada. En ninguna de las facultades contamos con jardines maternales para los hijos de las compañeras estudiantes, docentes y no docentes, mientras el último censo universitario denuncia más de 25.000 estudiantes embarazadas o recientemente madres que se ven empujadas a abandonar sus estudios. Las compañeras investigadoras del CONICET reclaman el reconocimiento de las licencias por maternidad, hoy involucradas en el recorte de las becas.

En pocos días más se cumplirá el séptimo aniversario de la desaparición de Florencia Penacchi, estudiante de la Facultad de Cs Económicas. La lucha de Susana Trimarco, madre de Marita Verón, ha vuelto a poner de relieve el rol de las redes de trata que operan en el país, implicando al poder político, judicial y policial. El negocio de la trata en nuestra Ciudad amenaza a las compañeras que estudian y trabajan en zonas liberadas, donde los tratantes operan con resguardo político y policial como desnudó la movilización de las estudiantes de Psicología y el IUNA en 2011.

La violencia de género se sigue cobrando víctimas. La Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia hacia la mujer, no se aplica ni cumple efectivamente a nivel nacional o provincial, ya que entre otras cosas no se le destina el presupuesto adecuado. Mientras la violencia social va en aumento, se multiplican los casos de femicidios.

Este 8 de marzo es una fecha para reivindicar a las mujeres que se encuentran a la cabeza de la lucha contra la impunidad del Estado: las madres, las hermanas, las hijas que luchan por encontrar a los responsables de la masacre de Once. Para levantar el reclamo de justicia por las mujeres que pagaron con la vida los negociados millonarios de Schiavi y TBA.

También es una fecha reivindicar a las luchadoras y activistas gremiales a las que se ha destinado el Proyecto X para perseguirlas con el método del espionaje y la judicialización, métodos que ya han aplicado contra dirigentes estudiantiles en la universidad.

De las miles de mujeres que están junto a sus hijos y familias en la primera línea de lucha contra la megaminería depredadora y contaminante, cuyas regalías son defendidas por el gobierno nacional y los gobiernos provinciales con la persecución y represión.

LA FUBA CONVOCA A TODAS LAS ESTUDIANTES ESTE 8 DE MARZO PARA MOVILIZARNOS POR ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO / POR EL DESMANTELAMIENTO DE LAS REDES DE TRATA / POR TERMINAR CON TODAS LAS FORMAS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER / CONTRA LA PRECARIZACION LABORAL / CONTRA EL AJUSTE / CONTRA LA PERSECUCION A LAS Y LOS QUE LUCHAN.

Jueves 8 de marzo
16 HS Panel de debate en la Plaza de Mayo sobre la Trata de Personas.
Organiza: Federación Universitaria de Buenos Aires.
18 HS Movilización a Congreso 

FUBA FEDERACION UNIVERSITARIA DE BUENOS AIRES


jueves, 1 de marzo de 2012

La FUBA por juicio y castigo a los responsables del choque de Once


La FUBA por juicio y castigo 
a los responsables del choque de Once

La Federación Universitaria de Buenos Aires se pronuncia por el inmediato juicio y castigo a todos los responsables por los 51 muertos y más de 600 heridos tras el choque del Ferrocarril Sarmiento en la Estación de Once el pasado 22 de febrero. Somos miles los estudiantes que utilizamos los ferrocarriles para ir a la facultad o el trabajo, y sabemos, hasta el momento, que entre los fallecidos hay una estudiante de la carrera de Arquitectura de la UBA.

Este verdadero crimen contra el pueblo está lejos de ser "accidental". Muy por el contrario, es la consecuencia anunciada de una política de desinversión y falta de mantenimiento que caracterizó a la gestión del ferrocarril tras las privatizaciones menemistas. El Gobierno de los Kirchner sostuvo estas privatizaciones, llevó a cabo enormes negociados y distribuyó subsidios millonarios a estas empresas, sin control. La estadística negra de los accidentes ferroviarios ubica al de Once como uno de los más graves de la historia nacional.

El pueblo viaja en condiciones penosas, mientras a sus expensas se desarrollan verdaderos negociados, que involucran a las concesionarias (como TBA-Cirigliano, Roggio y otros), la burocracia de los sindicatos y el Estado. El Grupo Cirigliano, de hecho, es la radiografía exacta de quiénes se beneficiaron con esta situación todos estos años. Nacido bajo el menemismo, con el gobierno Kirchner llegó a acumular la concesión de varios ferrocarriles (TBA), decenas de líneas de colectivos y micros (Plaza, Ecotrans, El Rápido, etc.), y hasta tercerizadas de "reparación" de sus trenes y ómnibus (Emfer y Tatsa). Un negocio redondo, con subsidios y corrupción estatal mediante. Nuestro compañero Mariano Ferreyra fue asesinado en 2010 por una patota para defender justamente este esquema de negocios del ferrocarril, que incluía las tercerizaciones truchas y el manejo irregular de subsidios.

La primera respuesta del Gobierno y TBA fue apuntar contra las víctimas, usuarios y trabajadores, como deslizaron Schiavi y Garré. Sin embargo, este nuevo desastre puso en evidencia la crisis del transporte público. Desde hace años que los trabajadores, estudiantes y usuarios venimos denunciando las condiciones calamitosas en que viajamos, por lo que hace mucho que sobran las razones para terminar con la concesión de las privatizadas y estatizar los trenes.

Por todo esto, dado que no nos encontramos frente a un hecho puntual, entendemos que es urgente tomar las medidas necesarias, más allá de lo que señalen particularmente las pericias judiciales sobre este hecho. En este sentido, la intervención de TBA por sólo 15 días y por parte de la misma Secretaría de Transporte  que fue cómplice de la destrucción ferroviaria todos estos años y la UGOFE (socios del Grupo Cirigliano en otros ramales) ni siquiera se acerca a lo que corresponde. El Gobierno pretende lavar su propia responsabilidad, pues en estos ocho años fue partícipe necesario del esquema de corrupción de los subsidios. Para colmo nos invitan a viajar en colectivos alternativos que también son propiedad de Cirigliano. Es hora de estatizar el sistema de transporte con control de los trabajadores y usuarios y terminar con las privatizadas.

Los familiares, amigos y víctimas ya empezaron a organizarse y movilizarse. Y más de 800 trabajadores del Ferrocarril Sarmiento, reunidos en asamblea general convocada por el cuerpo de delegados, decidieron convocar a una marcha para este viernes 2/3 por justicia para las víctimas, para que se vaya TBA y por la reestatización de todas las líneas con control de los trabajadores y usuarios. Desde la FUBA llamamos a todos los estudiantes a sumarse a estas campañas y movilizaciones.
 
- Juicio y castigo a todos los responsables. Creación de una comisión investigadora independiente.
- Fuera Schiavi y la burocracia sindical de la Secretaría de Transporte. Que respondan ante la justicia.
- Fuera TBA y todos los concesionarios del tren.
- No al aumento de tarifas.
- Estatización del ferrocarril, sin indemnización y con control de los trabajadores y usuarios
 
Viernes 2/3
17 hs: Movilización de Congreso a Plaza de Mayo
19 hs: Concentración en Plaza de Mayo
 
FUBA Federación Universitaria de Buenos Aires

jueves, 9 de febrero de 2012

En las universidades y terciarios de la Capital también decimos “No a la Megaminería. Famatina no se toca”


En las universidades y terciarios de la Capital también decimos “No a la Megaminería. Famatina no se toca”

A más de un mes de la pueblada en Famatina, las organizaciones populares se anotaron su primera victoria al obligar al gobernador Beder Herrera y a la minera canadiense Osisko a suspender, al menos provisoriamente, el proyecto minero en dicha localidad. Pero la lucha sigue y es necesario seguir sumando apoyos al pueblo de Famatina y a todos los que luchan contra la contaminación y el saqueo de la megaminería.

El caso Famatina no es más que uno de los tantos proyectos que los monopolios mineros extranjeros como Osisko o la Barrick Gold pretenden instalar, apañadas por los gobiernos provinciales y el gobierno nacional. En estos 8 años de gobierno de los Kirchner el negocio minero creció enormemente y obtuvo aún más protección y beneficios que en los ’90, al tiempo que se mantiene la vigencia del Código Minero menemista, que implica, entre otras cosas, que las mineras paguen impuestos irrisorios, saqueando nuestros recursos naturales. Por eso no son casualidad las detenciones y causas abiertas a las y los activistas que ponen su cuerpo todos los días en defensa de la vida, incluso acusándolos de “terroristas” bajo la nueva Ley Antiterrorista.

Mientras tanto en la UBA, a través del Consejo Interuniversitario Nacional, se vienen aceptando los fondos provenientes de la minera Bajo La Alumbrera, ubicada en la localidad de Belén (Catamarca), donde su pueblo también se ha levantado por las consecuencias sobre sus habitantes y campos luego de quince años de explotación. Con esos fondos no solo se pretende desvincular al Estado de su responsabilidad en el financiamiento de la educación e introducir a las grandes empresas en la Universidad, sino también chantajear y subordinar a la Universidad para que legitime estos emprendimientos megacontaminantes. La UBA tiene que rechazar los fondos de La Alumbrera.  

La pelea del pueblo de Famatina es una pelea nacional y viene cosechando múltiples apoyos. En las universidades y terciarios de la Capital Federal también somos muchos los que decimos:

¡Por el agua, por la vida! ¡No a la megaminería!
¡No al saqueo de nuestros recursos naturales!
¡Por el rechazo de los fondos La Alumbrera!
¡Famatina no se toca!

----------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------

PRIMERAS FIRMAS:

Federaciones y Centros de Estudiantes

FUBA Federación Universitaria de Buenos Aires
CEADIG Centro de Estudiantes Arquitectura y Diseño UBA
CECEN Centro de Estudiantes Ciencias Exactas y Naturales UBA
CEFYB Centro de Estudiantes Farmacia y Bioquímica UBA
CEFYL Centro de Estudiantes Filosofía y Letras UBA
CEI Centro de Estudiantes Ingeniería UBA
CECIM Centro de Estudiantes Ciencias Médicas UBA
CEP Centro de Estudiantes Psicología UBA
CECSO Centro de Estudiantes Ciencias Sociales UBA
CEV Centro de Estudiantes Veterinarias UBA
CEJVG Centro de Estudiantes del Profesorado Joaquín V. González
CEA Centro de Estudiantes del Profesorado Alicia Moreau de Justo
Centro de Estudiantes de Artes del Movimiento IUNA
Centro de Estudiantes de Folklore IUNA

Gremiales docentes

AGD UBA Asociación Gremial Docente - Universidad de Buenos Aires
ADEMIS Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior

AGD FADU Asociación Gremial Docente Arquitectura y Diseño UBA
AGD FCEyN Asociación Gremial Docente Ciencias Exactas y Naturales UBA
AGD Psicología Asociación Gremial Docente Psicología UBA
AGD FSOC Asociación Gremial Docente Ciencias Sociales UBA

Santiago Gándara, Secretario General AGD UBA
Ileana Celotto - Secretaria  Hacienda AGD UBA
Lucas Giono - Secretaría Prensa AGD UBA
Néstor Correa - Secretaria DDHH AGD UBA
José Castillo -  Mesa Ejecutiva AGD UBA
Antonio Rosselló - Mesa Ejecutiva AGD UBA

Gabriel Delisio, Secretario Comisión Directiva AGD-FADU Arquitectura y Diseño
Renata Menéndez Helman, miembro de la Comisión Directiva AGD-FCEyN Exactas y Naturales
Ezequiel Catuogno, miembro de la Comisión Directiva AGD-FIUBA Ingeniería
Pablo Volkind, miembro de la Comisión Directiva AGD Filosofía y Letras UBA
Gabriela Bandieri, miembro Comisión Directiva  AGD-CBC

Movimiento estudiantil

Alejandro Lipcovich, Presidente Federación Universitaria de Buenos Aires
Ignacio Kostzer, Presidente Federación Universitaria de Buenos Aires
Rodolfo Laufer, Vicepresidente Federación Universitaria de Buenos Aires
Agustina Eroles, Vicepresidenta Federación Universitaria de Buenos Aires
Manuela López Mohamed, Presidenta CEADIG Centro de Estudiantes Arquitectura y Diseño UBA
Julián Liparelli, Presidente CECEN Centro de Estudiantes Ciencias Exactas y Naturales UBA
Eugenia Grotz, Vicepresidenta CECEN Centro de Estudiantes Ciencias Exactas y Naturales UBA
Gabriel Lorences, Presidente Centro de Estudiantes Farmacia y Bioquímica UBA
Damian Leandro Finucci, Presidente Centro de Estudiantes Filosofía y Letras UBA
Florencia Oroz, Presidenta Centro de Estudiantes Filosofía y Letras UBA
Adrián Echaide, Presidente CEI Centro de Estudiantes Ingeniería UBA
Darío Basso, Presidente CEI Centro de Estudiantes Ingeniería UBA
Carlos Ambrosio, Presidente CEI Centro de Estudiantes Ingeniería UBA
María Sol Fitipaldi, Vicepresidenta CEI Centro de Estudiantes Ingeniería UBA
Carolina Fernández, Presidenta CECIM Centro de Estudiantes Ciencias Médicas UBA?
Bernardo Renis, Vicepresidente CECIM Centro de Estudiantes Ciencias Médicas UBA
Daiana Guaita, Vicepresidenta CECIM Centro de Estudiantes Ciencias Médicas UBA
Erika Lubenfeld, Presidenta CEUE Centro de Estudiantes Universitarios de Enfermería UBA
Lucia Doamo, Presidenta CEUE Centro de Estudiantes Universitarios de Enfermería UBA
Analiss Olmedo, Presidenta Centro de Estudiantes de Hemoterapia e Inmunohematología
Luisina Montenegro, Presidenta Centro de Estudiantes Psicología UBA
Martha Linares, Presidenta CECSo Centro de Estudiantes Ciencias Sociales UBA
Carla Lorenzatto, Presidenta Centro de Estudiantes Veterinarias UBA
Pablo Valdez, Presidente CEJVG Centro de Estudiantes del Profesorado Joaquín V. González
Nicolás Contreras, Presidente CEJVG Centro de Estudiantes del Profesorado Joaquín V. González
Gabriel Paoli, Presidente CEJVG Centro de Estudiantes del Profesorado Joaquín V. González
Fernando Rozenblatt, Presidente CEA Centro de Estudiantes del Profesorado Alicia Moreau de Justo
Pilar Rey, Vicepresidenta CEA Centro de Estudiantes del Profesorado Alicia Moreau de Justo
Julie Cristal, Secretaria General del Centro de Estudiantes de Artes del Movimiento IUNA
Agustina Bossio, Secretaria General del Centro de Estudiantes de Artes del Movimiento IUNA
Luján Castro, Secretaria General del Centro de Estudiantes de Folklore IUNA
Daniela Álvarez, Secretaria General del Centro de Estudiantes de Audiovisuales IUNA

Consejeros Superiores y Directivos

Alejandro Lipcovich, Consejero Superior por la Mayoría Estudiantil UBA
Pablo Vensentini, Consejero Superior por la Mayoría Estudiantil UBA
Victoria García, Consejera Superior por la Mayoría Estudiantil UBA
Mariana Romano, Consejera Superior por la Mayoría Estudiantil UBA
Pilar Vásquez, Consejera Superior por la Mayoría Estudiantil UBA
Daniela San Millán, Consejera Directiva por la Mayoría Estudiantil Arquitectura y Diseño UBA
María Luisa Lescano, Consejera Directiva por la Mayoría Estudiantil Arquitectura y Diseño UBA
Maia Bernstein, Consejera Directiva por la Mayoría Estudiantil Arquitectura y Diseño UBA
Silvana García Giménez, Consejera Directiva por la Mayoría Estudiantil Arquitectura y Diseño UBA
Manuel Gimenez, Consejero Directivo por la Mayoría Estudiantil Exactas y Naturales UBA
Florencia Cicchini, Consejero Directivo por la Mayoría Estudiantil Exactas y Naturales UBA
Safir Neme, Consejero Directivo por la Mayoría Estudiantil Exactas y Naturales UBA
Federico Dos Reis, Consejero Directivo por la Minoría Estudiantil Exactas y Naturales UBA
Sol Pedre, Consejera Directiva por la Minoría de Graduados Exactas y Naturales UBA
Matías Kennedy, Consejero Directivo por la Mayoría Estudiantil Farmacia y Bioquímica UBA
Darío Franchini, Consejero Directivo por la Mayoría Estudiantil Farmacia y Bioquímica UBA
Mariana Sosa, Consejera Directiva por la Mayoría Estudiantil Farmacia y Bioquímica UBA
Ezequiel Haro, Consejero Directivo por la Mayoría Estudiantil Filosofía y Letras UBA
Erica Porris Catellani, Consejera Directiva por la Mayoría Estudiantil Filosofía y Letras UBA
Marina Gamba,  Consejero Directivo por la Mayoría Estudiantil Filosofía y Letras UBA
Catalina Flexer, Consejera Directiva por la Minoría Estudiantil Filosofía y Letras UBA
Natalia Zakur, Consejera Directiva por la Minoría Estudiantil Ingeniería UBA
Emiliano Debiassi, Consejero Directivo por la Minoría Estudiantil Ingeniería UBA
Erika Lubenfeld, Consejera Directiva por la Mayoría Estudiantil Ciencias Médicas UBA
Fabián Lang, Consejero Directivo por la Mayoría Estudiantil Ciencias Médicas UBA
Ana Gastellú, Consejera Directiva por la Mayoría Estudiantil Ciencias Médicas UBA
Celeste Cimino, Consejera Directiva por la Minoría Estudiantil Odontología UBA
Gabriel Illescas, Consejero Directivo por la Mayoría Estudiantil Psicología UBA
Maria Fernanda Gallo, Consejera Directiva por la Mayoría Estudiantil Psicología UBA
Sol Ricatti, Consejera Directiva por la Mayoría Estudiantil Psicología UBA
Ileana Celotto, Consejera Directiva por la Minoría de Graduados Psicología UBA
Debora Estecher, Consejera Directiva por la Minoría Estudiantil Psicología UBA
Gimena Cravero, Consejera Directiva por la Minoría Estudiantil Psicología UBA
Jazmín Rodriguez, Consejera Directiva por la Minoría Estudiantil Ciencias Sociales UBA
Gonzalo Calvo, Consejero por la Mayoría Estudiantil Junta de Ciencias de la Comunicación FCS-UBA
Alejandra Sofier, Consejera Junta de Carrera de Comunicación FCS-UBA
Francisco Barrionuevo, Consejero Junta de Ciencia Política FCS-UBA
Clara Vazquez, Consejera Junta de Carrera de Ciencia Política FCS-UBA
Juan Manuel Silva, Consejero Junta de Carrera de Relaciones del Trabajo FCS-UBA Martín Marchetti, Consejero por la Mayoría Estudiantil Junta de Sociología FCS-UBA
Ramiro Sorondo, Consejero Junta de Sociología FCS-UBA
Pamela Peyrán, Consejera por la Mayoría Estudiantil Junta de Trabajo Social FCS-UBA
Franco De Monte, Consejero Directivo por la Mayoría Estudiantil Veterinarias UBA 
Noelia Roca, Consejera Directiva por la Mayoría Estudiantil Veterinarias UBA 
Paz Manrique, Consejera Directiva por la Mayoría Estudiantil Veterinarias UBA 
Cristian Jurado, Consejero Directivo Estudiantil Profesorado Joaquín V. González
Estefanía Belda, Consejera Directiva Estudiantil Profesorado Joaquín V. González
Martín Zárate, Consejero Directivo Estudiantil Profesorado Alicia Moreau de Justo
Dolores García, Consejera Directiva Estudiantil Profesorado Alicia Moreau de Justo
Alexandra Cabañas Velásquez, Consejera Estudiantil Psicopedagogía Profesorado Alicia Moreau de Justo
Diego Arguello, Consejero Superior Estudiantil IUNA
Luján Castro, Consejera Superior Estudiantil IUNA
Irina Hayipanteli, Consejera Superior Estudiantil IUNA
Mariana Vidal, Consejera Superior Estudiantil IUNA
Julian Asiner, Consejero Graduados Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini

Docentes y graduados

Alcira Daroqui, Directora Carrera de Sociología FSOC UBA
Mariano Eloy Rodríguez Otero, Director Departamento de Historia Filosofía y Letras UBA

Cátedra Historia Social General Gresores-Spiguel, Filosofía y Letras UBA

Alejandro Abaca FADU UBA
Miguel Angel Acuña Fac. Ciencias Sociales-UBA
Pablo Alabarces Ciencias Sociales
Daniel Roberto Ali Facultad de Agronomía
Alcira Evarista Alonso CBC -Ciudad Universitaria
Mariano Arana  CBC. FCE UBA
Irene Arecha CBC-UBA
Alberto Ascione            FSOC UBA
Viviana Asrilant FADU
Alejandro Barton
Magalí Nora Bassarsky CBC
Ingrid Baumann FSOC UBA
Lucia Benitez Psicologia UBA
Osvaldo Berisso FCE
Alejandra Yael Bernat CBC-UBA
Franco Biasotti FCE-UBA
Silvina Boggi Ingeniería UBA
Oscar E. Bosetti Ciencias Sociales
German Bottazzini Ciencias Sociales
Diego Bruno FFYL
Inés Buchar Facultad Filosofía y Letras
Mario Cachile FIUBA/Grupo de Medios Porosos
Guillermo Calandrini UNS
Nicolas Cambon Fadu/uba
Pablo Cámera FFYL
Laura Carbone Pellegrini
Dionisio Cardoso FADU
Lorena Carreira FADU
Jorge Carrizo Filosofía y Letras UBA
Victoria Caselles Psicología
Natalia Casola FFyL
Federico Castro Ingeniería
Ileana Celotto Psicología
July Chaneton Ciencias Sociales / UBA
Maria Angelica Ciancio Costa CBC – UBA
Sebastián Clerici Odontología UBA
Ana Conti Laboratorio de idiomas UBA
Mauricio Contreras FADU
Néstor Correa Sociales/UBA
Cynthia Daiban UBA Facultad de Ciencias Sociales
Juan D'Adamo  CONICET UBA Ingenieria
Oriana Di Benedetto FSOC UBA
Hernán Marcelo Díaz CBC – UBA
Gabriel Delisio  FADU
María Angélica Di Giacomo CBC - UBA
Margarita Do Campo Ciencias Exactas y Naturales, UBA
Luciano Domínguez Pose CBC San Isidro
Daniel Duarte FFyL-UBA
Maximiliano Duquelsky Ciencias Sociales
Ariel Eidelman CBC
Maria Paula Faillace Facultad de Medicina /Depto de Fisiología
Graciela Falco Psicología
Alicia Falconi CBC- UBA- C. Universitaria
Ariel Farías FSOC UBA
Martín Federico CBC UBA
Alejandro Ferrer Ingeniería
Fabiola Ferro FFYL
Elena Florin Activ. Privada
Luciano Gabbanelli FCEyN - UBA
Susana C. Gabbanelli Facultad de Ingeniería, UBA
Santiago Gándara FSOC UBA
Héctor García Psicología
Roberto Gargarella, Derecho
Mario Gattafoni
Alejandra Glatzel Ciencias Sociales
Laura Gobet Psicologia UBA
Maria Cecilia Gomez Masia Derecho
Roberto Gómez Fadu/Uba
Alicia Gonzalez CBC
Eduardo Grüner Fac Filosofía y Letras / Fac Cs Sociales / UBA
Violeta Guitart Facultad de Cs Economicas - UBA
Martin Harraca  FCE-UBA
Federico Holik Exactas
María Inés González Colegio Nacional de buenos Aires
María Isabel Grau Facultad de Filosofía y Letras, UBA
Tomás Gue IIGG-FCS-UBA
Ileana Gutiérrez CBC- UBA
Lorena Ihan Arquitectura y Diseño Uba
Juan Pedro Iribarne Psicología
Pablo Jaite Filosofía y Letras UBA
Matilde Lanza   Filosofía y Letras. UBA
Rubén Laufer Filosofía y Letras UBA
Carolina Leal Fadu
Hugo Carlos Leale Psicología
María Teresa Lerner Ciencias Sociales
Daniel Lischinsky ES Carlos Pellegrini
Sandra Llosa Filosofía y Letras
Elsa Susana Lo Presti C.B.C.
Roxana Longo Facultad de Psicología- UBA
Carlos R. Luis Filosofía y Letras
Fernando Lynch Filosofía y Letras, Sección de Etnología
Lucía Maffey FCEN-UBA
Carlos Antonio Mangone Facultad de Ciencias Sociales UBA
Silvia América Mansilla FADECS- UNIV. COMAHUE
Cristina Mateu Filosofía y Letras UBA
Jorgelina Matusevicius  Facultad Ciencias Sociales
Pablo Mauas FCEyN
Jose Medhina Awad
Damian Melcer  Ciencias Sociales / Sociologia
Francisco Miranda Fadu - UBA
Norma Graciela Molle CBC-UBA
Claudia Montanari IAFE (CONICET-UBA)
Mora Monteverde FADU - UBA
Silvia Alejandra Montiel
Zulema Nieto Filosofía y Letras
Martín Ogando  FSOC UBA
Mónica Orecchia FIUBA
Guillermo Pajoni Abogado
Ok Ju Pak FADU
Javier Palma Ciencias Sociales-UBA
Cristina Peña FFYL
Beatriz Pedro Profesora e investigadora FADU y CBC-UBA
Gladys Perri CBC
Guido Perrone  UNGS-IDEI / FCE-UBA
Cecilia Piérola CBC UBA
Fernando Pita CBC-Derecho (UBA)
Elsa Estela Plaza Cs. Económicas/Matemáticas-
Lucas Poy FFyL UBA
Juan Ignacio Quintián    Ciencias Sociales
Pablo Rabey CBC
Lucas Rebagliati Filosofía y Letras
Eduardo Vida Reina FSOC - Secretaría de Proyección Institucional
Héctor Carlos Reyes Ingenieria-dpto economia
Pablo Rieznik, FSOC
Cecilia Rikap CEPLAD - FCE/UBA
Dolores Rocca Rivarola FSOC
Ricardo Enrique Rojo Baidal FSOC UBA
Marisa Romanelli Facultad de Medicina
Romina Romaniuk Agronomía
Marina Rovituso FADU
Sergio David Rybak Arquitectura-UBA
Rocío Salgueiro FSOC
Miryam Sassano Ingeniería-UBA
Daniel Sierra CBC
Ariel Slipak CBC-UBA y FCE-UBA
Ana Sofía Filosofía y Letras UBA
Roberto Sosa Ingeniería/Dto Mecánica
Claudio Spiguel Filosofía y Letras UBA
Julio Stortini Filosofía y Letras
Sofia Betina Suaya CBC UBAXXI
Guadalupe Tavella CBC
Nicolas Tinto FADU
Cecilia Toja Sociales / Subsec de Planificación Académica
Martin Trombetta FCE-CBC
Gabriela Trotta  Arquitectura
German Trudo   Fac. Psicologia UBA
Elena A. Valente CBC UBA
Leonardo Varela FSOC
José Vargas UNVM-UNC
Antonio Vazquez FADU
Claudia Irene Vespa Ciencias Sociales UBA
Laura Alicia Vignola Psicologia
José César Villarruel Ciencias Sociales - UBA
Pablo Volkind Filosofía y Letras UBA
María Paula Wendel CBC, Ciudad Universitaria
Miguel Eduardo Zitto Ingenieria - UBA

Agrupaciones estudiantiles

UJS PO Unión de Juventudes por el Socialismo – Partido Obrero
Corriente Julio Antonio Mella
La Corriente-CEPA (Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista)
Movimiento Universitario Sur
BUM Bailarines Unidos en Movimiento, Artes del Movimiento IUNA
Cámara en Mano, Audiovisuales IUNA
CAUCE
Causa Sur Colectivo Universitario
Colectivo Desde el Pie, Ciencias Exactas UBA
C.E.D.P. Corriente Estudiantes Del Pueblo
Desde las Aulas, Profesorado Alicia Moreau de Justo
FANA Agronomía UBA
F.E.L. Frente de Estudiantes Libertarios
Izquierda Socialista
JCR Juventud Comunista Revolucionaria Capital Federal
Juventud Guevarista
Juventud del PTS
Juventud Socialista MST
Lista Unidad-CEPA, Ciencias Exactas UBA
MLI Movimiento Linealmente Independiente Ingeniería UBA
MST en Movimiento Proyecto Sur
Nuevo MAS
OSA Odontólogos Solidarios Argentinos, Odontología UBA
Partido Revolucionario Marxista Leninista
Prisma
Rebelión Corriente Universitaria
Río Abajo, Agrupación Interdepartamental IUNA
RJ Santoro Dramáticas IUNA
Socialismo Libertario
Tendencia Universitaria Nacional 29 de Mayo
Un Solo Grito
La 28-CEPA, Profesorado Joaquín V. González
29 de Mayo, Profesorado Joaquín V. González

Agrupaciones Docentes

Agrupación Naranja de Docentes Universitarios
CNPL Corriente Nacional Protagonismo y Lucha UBA
conCienciaCrítica - Agrupación de docentes,  graduados y becarios de la FCEyN-UBA
Corriente Nacional Alternativa Docente
Lista 1 Frente Democracia y Protagonismo Docente, FADU-UBA
Lista 1 Protagonismo y lucha docente, CBC-UBA
Lista Bordó, Filosofía y Letras UBA
Movimiento Proyectar. FADU-UBA

Agrupaciones No Docentes

Agrupación Bordó

miércoles, 1 de febrero de 2012

La FUBA junto al pueblo de Famatina contra la minería contaminante


Declaración de la Federación Universitaria de Buenos Aires
La FUBA junto al pueblo de Famatina 
contra la minería contaminante

A casi un mes de la pueblada en Famatina, las organizaciones populares se anotan su primera victoria al obligar al gobernador kirchnerista Beder Herrera a suspender, al menos provisoriamente, el proyecto minero en dicha localidad.

El caso Famatina no es más que uno de los tantos proyectos que los monopolios mineros extranjeros como Osisko o la Barrick Gold pretenden instalar, apañadas por los gobiernos provinciales y el gobierno nacional. En estos 8 años de gobiernos kirchneristas el negocio minero creció enormemente y obtuvo aún más protección y beneficios que en los ’90, al tiempo que se mantiene la vigencia del Código Minero menemista, que implica, entre otras cosas, que las multinacionales mineras paguen impuestos irrisorios, saqueando nuestros recursos naturales. Por eso no son casualidad las detenciones y causas abiertas (fundamentadas en el artículo 213 bis del Código Penal incluido en la recientemente aprobada Ley Antiterrorista) a las y los activistas que ponen su cuerpo todos los días en defensa de la vida.
Desde la FUBA acompañamos la lucha del pueblo de Famatina y todas las luchas que se dan a lo largo y ancho del país contra todo forma de contaminación provocada por las grandes empresas, como en Gualeguaychú contra las papeleras, como en Bajo La Alumbrera, etc.

Esas luchas también son nuestras en tanto la UBA, a través del Consejo Interuniversitario Nacional, viene aceptando los fondos provenientes de la minera Bajo La Alumbrera, ubicada en la localidad de Belén (Catamarca), donde su pueblo también se ha levantado por las consecuencias sobre sus habitantes y campos luego de quince años de explotación. Es por esto que desde la FUBA y la mayoría estudiantil en el Consejo Superior de la Universidad, llamamos a rechazar estos fondos, con los que no solo se pretende desvincular al Estado de su responsabilidad en el financiamiento de la educación e introducir a las grandes empresas en la Universidad, sino también chantajear y subordinar a la Universidad para que legitime estos emprendimientos megacontaminantes.  

La pelea del pueblo de Famatina es una pelea nacional y viene cosechando múltiples apoyos. Desde la FUBA llamamos a apoyar todas las movilizaciones en defensa del Famatina y su pueblo, contra el poder político cómplice del saqueo de las mineras.

¡Por el agua, por la vida!
¡No a la megaminería!
¡No al saqueo de nuestros recursos naturales!
¡Por el rechazo de los fondos del YMAD-La Alumbrera!
¡Famatina no se toca!

FUBA
Federación Universitaria de Buenos Aires